El cambio y continuidad del Japón de la era Meiji.
 
 La era Meiji es un periodo comprendido entre los años 1867 y 1912, en esta época Japón lo que buscaba era la modernización y lograr ser una potencia mundial. Esto bajo la frase 明治時代 significa "Era de culto a las reglas.”
                
La primera reforma fue la promulgación de la Carta de Juramento en 1968, la cual consistía en el establecimiento de asambleas deliberativas, la integración de todas las clases en la tarea de sacar adelante al estado, el reemplazo de las "costumbres nocivas" por "leyes naturales", una búsqueda internacional por el conocimiento y el fortalecimiento de los cimientos de la regla imperial. Esto era para acabar con la exclusividad política de los shogunes y tener un aire más democrático. Además de proveer un nuevo Consejo de Estado, cuerpo legislativo y sistema de rango para los nobles y oficiales, las personas no podrían estar en un cargo por mas de cuatro años, se permitió el voto publico, se implanto un nuevo sistema de impuestos y nuevas leyes administrativas.
                
En el ámbito religioso, se adoptaron las ideas kokutai de las escuelas Mito, y se enfatizó en la divinidad ancestral de la familia imperial japonesa.
La religión shinto fue separada de la administración budista y se restauraron sus características. Aunque el budismo contaba con el apoyo del estado, tuvo su propio renacer. El cristianismo fue legalizado, y el confucianismo se mantuvo como una doctrina ética. Sin embargo, incrementó cada vez más la cantidad de pensadores japoneses identificados con ideologías occidentales.
                
Durante este periodo, Japón logró mantenerse al margen del imperialismo europeo que, en esa época, había engullido a otros países asiáticos. Mediante una imitación de las demás potencias mundiales fueron sacando todo lo bueno de ellas, para poder así ellos llegar a ser una potencia mundial también, bajo el lema “Enriqueced al país, fortaleced el ejercito”. Se contrataron oficiales franceses para que se hicieran cargo de la remodelación del Ejército, los marinos británicos reorganizaron la Armada y los ingenieros holandeses supervisaron las nuevas construcciones en las islas conquistadas. Se redactó un nuevo código penal imitando al francés. En 1871 se estableció el Ministerio de Educación basado en el de Estados Unidos. El país experimentó un rápido crecimiento industrial bajo la supervisión del gobierno. Luego se abolieron los samuráis en una trágica pelea en Satsuma (como en “El último samurai”).
                
Muchas de estas nuevas medidas causaron un descontento en el campesinado debido a los impuestos que estaban siendo obligados a pagar y comenzaron las revueltas.
               
Se establecieron nuevos rangos para la nobleza, se abolieron los samurais y se organizaron
en cinco rangos: príncipe, marqués, conde, vizconde, y barón.
                
El gobierno estaba inicialmente envuelto en la modernización económica, proveyendo un número de "fábricas modelo" para facilitar la transición a una era moderna. Después de los primeros veinte años de la era Meiji, la industria económica se expandió rápidamente hasta cerca del 1920 con los avances tecnológicos occidentales y las grandes inversiones privadas. Las reformas económicas incluyeron una moneda unificada basada en el yen, banca, comercio y leyes de impuesto, bolsa de valores, y una red de comunicaciones.

 Los líderes Meiji continuaron con la modernización de la nación mediante iniciativas como el cableado telegráfico a las ciudades más importantes, la construcción de ferrocarriles, astilleros, fábricas de las municiones, minas, instalaciones de fabricación del textiles, fábricas, y estaciones experimentales agrícolas. En el ámbito militar, se estableció un pequeño ejército permanente, un amplio sistema de reserva, y un servicio militar compulsorio para todos los hombres. Fueron estudiados los sistemas militares extranjeros, se contrataron consejeros extranjeros, y se enviaron cadetes a las escuelas militares y navales de Europa y Estados Unidos.
                
Luego de derrotar a China notablemente, con una tecnología superior Japón se transformo en una potencia militar, más aun después de derrotar a Rusia en Manchuria. En la primera guerra mundial fueron aliados del Reino Unido pero sin tomar mayor participación del conflicto.
               
Luego de la guerra Europa quedo devastada y así surgieron como grandes potencias económicas EEUU y Japón. Dejando claro el gran rendimiento de la era Meiji en todos sus ámbitos.
                
                                             

Instituto Nacional
4°P 2009
Integrantes:
-Danilo Barraza
-Hernán Bravo
-Pedro Cruz
-Cristian Hidalgo
-Jorge Miranda
-Tomás Carrasco
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis