![]() |
||||
Los factores transformadores de la sociedad feudal durante la época Tokugawa En el año 1192 d.C., año en el cual Minamoto no Yoritomo, miembro del clan guerrero Minamoto, regresa del exilio impuesto por el Emperador debido al comportamiento de su padre hacia otro clan importante, deshonrado, Yoritomo busca respaldo en una casa señorial y vuelve con un ejército que termina por derrotar al Emperador, estableciendo así el primer shogunato, llamado Kamakura, en el que él hacía de jefe de los samurái o como ellos lo llamaron, Seii Taishōgun, así controlaba todo el poder militar. Este sería el primero de los tres shogunatos, o bakufu, que llegarían a controlar Japón.
El titulo de Shogun con el transcurso de los años pasaba de mano en mano, siendo el poder mas importante en todo el Japón y era traspasado por herencia, junto con una serie de problemas políticos, hasta el año 1598, año en que el shogun Toyotomi Hideyoshi se encuentra enfermo y su muerte es próxima, y además, su heredero es demasiado pequeño para gobernar y por lo tanto junta a los cinco daimyos más poderosos y decide que gobiernen compartidamente, pero como todos saben, una propuesta de esta clase era irrealizable y tras la muerte del emperador los cinco se dividen en dos bandos: por un lado se encontraba Tokugawa Ieyasu, el daimyo más poderoso para ese tiempo, y por el otro estaban los restantes cuatro.
El clan de Maeda Toshiie muere, y el poder de leyasucomienza a crecer, pero debe enfrentarse a los otros tras, más coaliciones de pequeños clanes organizadas en alianzas. El problema no podía terminar de otra manera, ya que los dos bloques se enfrentan en una batalla sin precedentes en la historia de Japón: la batalla de Sekigahara (21 de Octubre del 1600), en la cual la traición de algunos clanes junto con la gran fuerza del bloque oriental termina con un saldo de la mitad del bloque occidental muerto, la desaparición de 87 clanes y la reducción de 4 de ellos: el bloque oriental había ganado e Ieyasu se consolidaba como el Seii-taishogun (1603).
El nuevo clan regente adquirió gran poder durante ésta época, por una parte recluía al emperador a Kyoto, donde residía bajo la estricta vigilancia de un gobernador militar por lo que su cargo era estrictamente nominal, y por otra parte repartía el poder entre el shogunato y los distintos daimyos, los cuales ya no heredaban la gobernación sino que eran impuestos por el mismo shogun, asegurándose su lealtad bajo la amenaza que representaba el que toda la familia del daimyo residiera en la casa del shogun.
Ieyasu comienza una política cerrada de comercio, decide cerrarse frente a todo tipo de cultura extranjera que pudiera inmiscuirse dentro de su país, incluyendo la religión católica. De hecho implementa una política a la cual llamó Sakoku (“país en cadenas”), y bajo la cual nadie podía abandonar o ingresar al país so pena de muerte.
Delimito la zona jerarquizada y la dividió en
- Nobleza cortesana (Kuge).
- Nobleza feudal de residencia obligatoria (Daimyo): El país está dividido en 279 feudos (Han), cuyos señores -los daimyo- ejercen el poder sobre el campesinado. -Funcionarios y vasallos (Samurai). -Comerciantes. -Pueblo campesino en su mayoría (Heimin). -Parias (Eta, hinin). Japón permaneció cerrada sin ser molestada hasta el año 1825, bajo el gobierno del shogun Tokugawa Ienari, cuando emitió una orden para repeler las naves que trataban de entrar a Japón, sobre todo los balleneros que rondaban ya hace un tiempo. Este suceso marcaría el inicio de una mantenida lucha en la cual las fuerzas de occidente tratan de abrir a Japón, y este de permanecer tal cual es su tradición. Es aquí donde destaca Atsutane Hirata, quien con el propósito de purificar la religión sintoísta, la cual pese a las ideas de ser una religión aparte se había mezclado con el budismo, la fusionó con el cristianismo, lo cual modificó los pensamientos de todos sus seguidores pues los hizo cambiar del politeísmo al monoteísmo, lo que influiría más tarde en la adoración al Emperador.
Más tarde, durante el gobierno del shogun Tokugawa Ieyoshi, el último shogun que podemos considerar “tradicional”, se produce el acontecimiento que cambiaría totalmente con el gobierno de los shogunes. Ieyoshi, durante su gobierno, toma importantes decisiones en tratados consolidados con occidente abordando temas tales como el comercio y cultura, pero es en su último año de gobernación cuando recibe a Mathew Perry, quien va con la única misión de abrir Japón al mundo.
Tras la muerte de Ieyoshi le sucede Tokugawa Iesada, el cual al tratar de negociar con el comodoro Perry, recibe la llegada de sus “barcos negros”, lo cual, provoca gran temor dentro de la sociedad japonesa, los que finalmente terminan cediendo a las exigencias de Estados Unidos debido a su superioridad naval, símbolo de gran poderío. Esto acaba con la política de Sakoku e inicia el Bakumatsu, o el declive de la época Tokugawa (1853-1867). Estados Unidos comienza a negociar abiertamente con Japón desde dos puertos en particular: el Hakodate y el Shimoda. Ésta relación comercial se legaliza con el Tratado de Kanagawa, firmado en 1854.
Más tarde este comodoro volvería con las exigencias por parte de Estados Unidos para poder conseguir la concesión de establecimientos extranjeros, territorios extras para ellos y mínimos impuestos a las importaciones de sus bienes, pese al desagrado de esto y tal como se proponía Estados Unidos, Japón termina cediendo por miedo a un ataque directo y se firma el Tratado de Harris, -amistad y comercio- en 1858. Como es de suponer, las demás potencias europeas no querían quedarse atrás por lo que algunas como Inglaterra, Francia o Rusia decidieron imitar a Estados Unidos y elaborar tratados con el País del Sol Naciente. Al morir el actual regente surge un gravísimo problema, ¿Quién lo sucede en el trono?. Puesto que tenía incapacidades mentales no dio ningún sucesor, y entonces ¿quién sería el próximo shogun?. Pues bien, Tokugawa Ieyasu pensando en problemas como este en los dos años que estuvo gobernando, propuso tres cadenas de familia para que siempre hubiera alguien quien pudiera suceder el trono en caso de emergencia, en esta situación dos de las familias tenían hijos mayores pero el daimyō Tokugawa Narikatsu no, ellos tenían un heredero que tenía 1 año, pues nació en 1846 y se designó heredero en 1847. Ya para el año que estamos viendo, 1858, rondaba los 12 años. Contando con 12 años de edad Tokugawa Iemoshi se convierte en el shogun y ha de enfrentar el mayor desorden que se había presentado en el Imperio desde el establecimiento de la época de los shogunes. En el gobierno, Iemoshi también tuvo que soportar el movimiento Kobe Gattai (Unión de la Corte y el Shogunato),quienes frente al inminente quiebre de fuerzas por parte del shogun y el Emperador trataron de aliarlos mediante el matrimonio e hicieron que se casara con la Princesa Imperial Kazu no Miya Chikako, pero el shogun al igual que asumió prematuramente el poder, murió, y a la edad de 20 años deja nuevamente el poder sin herederos. Junto a todo esto los humores exaltados del pueblo y de las clases gobernantes hacían estragos y dejaban el campo abierto para que cualquier suceso pudiera acaecer. |
|
|||
![]() |